Jornada de integración a las nuevas tecnologías del COA de la F.I.A.L.P
Ante la inminente celebración de la 38ª Edición del Rallye Sederos de La Palma, el COAde la F.I.A.L.P., celebró el día 8 de junio, en la zona Industrial del Callejón de la Gata, una jornada encaminada a la integración de nuevas tecnologías para el desarrollo de sus actividades, al objeto de facilitar la labor del mencionado colectivo.
En el marco de la misma se informó a los participantes de las características y el funcionamiento operativo del programa informático desarrollado al efecto y se realizó un simulacro práctico para familiarizar a los cronometradores con su nuevo material de trabajo.
Posted on 20:35
MODESTO MARTIN (PORSCHE 911 GT3), PRIMER LIDER DEL CAMPEONATO DE MONTAÑA DE LAS PALMAS
Con un Porsche 911 GT3, alquilado a un equipo alemán afincado en Gran Canaria, se hizo con una disputada victoria. Una primera plaza en Arucas por la que lucharon también Miguel Angel "Anyelo" Padrón -primero en Grupo TA-, y José María Ponce con sus respectivos BMW M3. Estos dos pilotos acompañaron a Martín, por este orden, en el podio final de Arucas.
Cuarto absoluto fue Gustavo Bolaños con el Mitsubishi Lancer Evo, que empieza liderando el Grupo N en el Provincial de Montaña.. José Manuel Asencio con el Mitsubishi Lancer Evo empieza la temporada liderando el Grupo A y Félix García-Durán con su Alfa Romeo 156 en el Grupo A2.
Este triunfo es el primero del piloto-preparador fuera del circuito de Maspalomas y espera continuar cosechando victorias con este vehículo, al ser plena la satisfacción en prestaciones del Porsche y la adaptación del piloto. En principio, su próxima cita para seguir defendiendo el liderato será la Subida de Moya el 2 de julio.
Posted on 20:34
LLEGA EL RALLYE DE ACROPOLIS,CONOCIDO COMO EL RALLYE DE LOS DIOSES
Esta será la 57ª edición del rallye, cuya base estará en la localidad costera de Loutraki, 90 kilómetros al oeste de Atenas. Loutraki también fue la base de la prueba en 2009, última vez que se disputó el WRC en Grecia, y fue todo un éxito entre los pilotos y aficionados.
Las especiales griegas se caracterizan por tener una superficie rocosa, a diferencia de los tramos de tierra y llenos de piedras de la última prueba en Argentina. A ello hay que añadirle las altas temperaturas habituales, por lo que el desgaste de los neumáticos es crucial y los pilotos deben encontrar el equilibrio entre la velocidad y la precaución, principalmente en el primer día de la prueba.
Tras la ceremonia inaugural del jueves en Atenas, la acción del viernes se desarrollará al norte de Loutraki, donde tres de las seis especiales se disputarán cerca del Monte Kallidromon y en pistas que no se han usado desde 2005. Después del tramo de 23.60 kilómetros de Thiva, a más de 100 kilómetros de la asistencia en Loutraki, los equipos se desplazarán 80 kilómetros más al norte para la especial de Elatia, de 39.10 kilómetros, el tramo más largo del rallye.
Con cuatro especiales a disputar por la tarde antes de volver a la base en Loutraki, incluyendo una segunda pasada por Thiva, los equipos querrían realizar una puesta a punto completa de sus coches para el día siguiente. En cambio, los pilotos contarán con 15 minutos en la asistencia remota de Kamena Vourla, donde el reglamento sólo permitirá el cambio de neumáticos y reparaciones básicas con los componentes que lleven los coches. Esta limitación implica un esfuerzo enorme para preservar el coche y se pedirá a los pilotos que eviten problemas mayores.
El itinerario del sábado está formado por tres tramos a repetir dos veces al oeste de Loutraki, donde habrá un total de tres asistencias. La asistencia final será después de la especial de Nea Politia, a 17.71 kilómetros del este de Loutraki y de noche, lo que marca un retorno al viejo formato del Rallye Acrópolis para garantizar un mayor espectáculo, además de añadir más presión a los pilotos.
El último día se disputará al norte de Loutraki e incluye dos pasadas de la especial de 19.42 kilómetros Aghii Theodori, cuyos cuatro primeros kilómetros serán el Power Stage del domingo por la tarde.
El Rallye Acrópolis también será la cuarta prueba puntuable del Campeonato del Mundo de Rallyes Super 2000. Diez pilotos tomarán la salida y el previo de esta emocionante categoría se publicará la próxima semana.
¿Quién ganará?Sebastien Loeb, siete veces campeón del mundo, llega a Grecia con la seguridad de haber ganado las dos últimas pruebas de Italia y Argentina, por lo que el piloto del Citroen Total World Rally Team será el primero en limpiar la pista. El heptacampeón de 37 años recordará que su última participación en Grecia acabó en abandono tras un espectacular accidente el segundo día de la prueba.
Mientras que para Loeb el Rallye Acrópolis de 2009 fue complicado, para su compañero de equipo, Sebastien Ogier, marcó un antes y un después en su temporada. Hasta entonces, el ex campeón del mundo de Junior no había logrado subirse al podio, pero su resultado en Grecia relanzó su temporada y le ayudó a asegurarse un contrato a largo plazo con Citroen.
Mikko Hirvonen logró la victoria la última vez que el WRC visitó Grecia y el piloto del Ford Abu Dhabi World Rally Team desea con todas sus fuerzas repetir la próxima semana ese resultado y batir a Loeb. Hirvonen no ha ganado una prueba desde la primera cita del campeonato en el Rallye de Suecia, pero confía en los buenos resultados que obtuvo en un test en Grecia el mes pasado.
Jari-Matti Latvala pilotará el segundo Ford Fiesta RS WRC oficial. El finlandés brilló en la prueba anterior en Argentina, pero perdió sus opciones al romper su suspensión. Latvala aún no ha ganado esta temporada, pero sabe cuál debe ser su ritmo, por no hablar de su favorable cuarta posición de salida en el primer día del rallye para acabar con esta sequía.
La quinta plaza de Mads Ostberg en su primera participación en Argentina superó las expectativas del piloto noruego. En Grecia conoce las especiales y el piloto del M-Sport Stobart Ford espera finalizar entre las cinco primeras posiciones con su Fiesta. Su compañero de equipo Matthew Wilson también tiene experiencia en Grecia y ha sumado puntos de forma regular durante todo el 2011.
Henning Solberg no disputó la prueba en Argentina para poder reunir el presupuesto necesario para el resto de la temporada. Aunque no pudo sumar puntos en el Rallye Acrópolis de 2009 por romper la suspensión, el noruego posee un gran historial en pruebas de tierra y buscará recuperarse tras unos cuantos resultados decepcionantes.
Su hermano menor, Petter Solberg, recibió un impulso moral al ganar el Power Stage en Argentina, lo que le compensó en parte por el retraso sufrido tras romper la dirección asistida en la segunda jornada de la prueba en América del Sur. Solberg espera tener su coche a punto gracias a un pequeño test que llevará a cabo el lunes en Grecia con su Citroen DS3 WRC privado.
Kimi Raikkonen vuelve al campeonato después de estar ausente en las dos últimas pruebas para debutar en la NASCAR, en Estados Unidos. Él finlandés volvió a pilotar su DS3 WRC el miércoles para realizar un test en el sur de Francia, una prueba muy beneficiosa para el ex campeón del mundo de Fórmula 1, según su copiloto Kaj Lindstrom.
Evgeny Novikov ha brillado con su Fiesta privado en sus dos últimas apariciones esta temporada, y tendrá un nuevo copiloto para esta prueba, Denis Giraud, ya que su habitual, Stephane Prevot, disputará una cita del campeonato de rallyes de Asia Pacific en Nueva Caledonia. El ruso Novikov era cuarto en la última jornada del Rallye Acrópolis de 2009, pero un problema con la transmisión dejó tocado a su Citroën C4 WRC.
Rene Kuipers se unirá a su hijo Dennis con el equipo FERM Power Tools World Rally Team y pilotará el segundo Fiesta RS WRC. El veterano piloto holandés llevará un coche de estas características por primera vez en esta carrera. Peter van Merksteijn Sr y Peter van Merksteijn Jr añadirán más interés para los holandeses con el DS3 WRC de Citroen Racing Technologies.
El piloto del Munchi's Ford, Federico Villagra, fue cuarto en la última prueba del Rallye Acrópolis de 2009, mientras que el ídolo nacional Lambros Athanassoulas hará su debut con el Fiesta RS WRC bajo el logo del Team Greece. El piloto de Loutraki ganó la prueba del SWRC del Rallyes Acrópolis de hace dos años y a pesar de no tener muchos kilómetros acumulados durante esta temporada, el piloto griego está decidido a finalizar la prueba.
Armindo Araujo y Daniel Oliveira son los dos pilotos que llevarán los MINI John Cooper Works WRC atendidos por sus respectivos equipos, el Motorsport Italia y el Brazil World Rally Team. El portugués Araujo finalizó en la novena posición la última vez que el WRC visitó Grecia. En cambio para Oliveira esta prueba es nueva.
Lo que pasó en 2009Mikko Hirvonen logró la victoria número 70 del Campeonato del Mundo de Rallyes para Ford tras una espectacular carrera con su Focus, mientras que su compañero de equipo Jari-Matti Latvala fue tercero. Aunque Sebastien Ogier fue segundo y proporcionó algo de alegría a Citroen, para Sebastien Loeb fue un desastre, ya que sufrió un gran accidente el segundo día. Las especiales tampoco tuvieron piedad con Petter Solberg y Dani Sordo, quienes también tuvieron problemas.
¿Sabías que? El campeón del mundo de 1995 Colin McRae figurará en el Salón de la Fama del Rallye Acrópolis, la leyenda escocesa ha logrado el mayor número de votos en una encuesta online.
Neumáticos
Los pilotos que calzen Michelin usarán el compuesto duro de la versión de tierra Latitud Cross.
Los pilotos que calzen Michelin usarán el compuesto duro de la versión de tierra Latitud Cross.
Posted on 20:33
LAS RALLYCLASSICS SERIES EN LAS ISLAS BALEARES
Cruzando el Mediterráneo y con una pista de buen asfalto y un recorrido de 3.200 metros, los participantes en esta cuarta cita hacían una prueba "de tarde", dado que la primera de las dos mangas de carrera que otorgaba puntos no daba inicio hasta las 18 horas. Tras una hora dedicada a que los pilotos rodaran emulando, en el máximo número de vueltas posible, el tiempo de referencia que se habían marcado en los entrenamientos, los pilotos del equipo Saunier Duval, Josep y Pere Codorniu, se alzaban como los mejores, seguidos de cerca de Jordi Prenafeta y de Carles Miró, estos dos últimos al volante de sendos Porsche 911. En la segunda manga, no obstante, de hora y media de duración, Jordi Prenafeta tomaba el mando y se mostraba el más regular, con Albert García (Seat 124 Saunier Duval) secundándole y volviendo al podio, ambos seguidos de Juan Alabart, también con Porsche 911.
La clasificación scratch tras ambas carreras la encabezaba Jordi Prenafeta, con Albert García (Seat) y Carles Miró a continuación, estos últimos separados únicamente por 2 puntos. Reflejándose estos resultados en la general provisional, remarcar que Prenafeta llegaba a Mallorca con una desventaja de 20 puntos sobre los Codorniu, que conseguía rebajar a 13. Albert García ascendía a la tercera plaza tras el dueto de hermanos, con Juan Alabart (a 1 sólo punto del de Saunier Duval) y Miró a continuación, todos ellos en un pañuelo.
La prueba, como todas las disputadas del certamen, transcurría con un gran fair play entre los participantes, quienes al inicio de la jornada daban muestras de soporte a Frederic Sanz, uno de los directivos de Saunier Duval y participante habitual del campeonato, que se encontraba convaleciente de una reciente operación. Este horario de tarde era muy bien acogido por todos, dado que el calor casi no condicionaba el rendimiento de pilotos y monturas clásicas.
La próxima cita de las RallyClassics Series será ya la penúltima del campeonato, por lo que el estrechamiento de posiciones en cabeza que está viviendo logra dar, si cabe, más emoción en la lucha por el título final. Esta próxima quinta prueba tendrá lugar en Calafat (Tarragona) y será la única de todas las que conforman el calendario 2011 que se celebrará en domingo, festividad de la Diada Nacional de Catalunya.
Clasificación de la 4ª cita de las RallyClassics Series en Mallorca1. Jordi Prenafeta (Porsche 911 SC), 183 puntos
2. Albert García (Seat 124-2000), 222 puntos
3. Carles Miró (Porsche 924), 224 puntos
4. Juan Alabart (Porsche 911 SC), 229 puntos
5. Josep y Pere Codorniu (Opel Manta GT/E), 231 puntos
6. Josep M. Carreras-Mª Antonia Barros (VW Golf Cabrio), 280 puntos
7. Miguel A. Patús-Juan Luis Gayoso (Porsche 911 SC), 489 puntos
8. Antonio Valverde-Daniel Fernández (Mini 1300), 812 puntos
9. Riccardo Braccaio-Marcello Braccaio (Alfa Romeo GT Sprint), 819 puntos
10. Francisco Jiménez-Esperanza Jiménez (Lancia MonteCarlo), 826 puntos
2. Albert García (Seat 124-2000), 222 puntos
3. Carles Miró (Porsche 924), 224 puntos
4. Juan Alabart (Porsche 911 SC), 229 puntos
5. Josep y Pere Codorniu (Opel Manta GT/E), 231 puntos
6. Josep M. Carreras-Mª Antonia Barros (VW Golf Cabrio), 280 puntos
7. Miguel A. Patús-Juan Luis Gayoso (Porsche 911 SC), 489 puntos
8. Antonio Valverde-Daniel Fernández (Mini 1300), 812 puntos
9. Riccardo Braccaio-Marcello Braccaio (Alfa Romeo GT Sprint), 819 puntos
10. Francisco Jiménez-Esperanza Jiménez (Lancia MonteCarlo), 826 puntos
Así queda el campeonato tras la prueba balear: 1. Josep y Pere Codorniu (Opel Manta), 112 puntos
2. Jordi Prenafeta (Porsche 911), 99 puntos
3. Albert García (Seat 124), 67 puntos
4. Juan Alabart (Porsche 911), 66 puntos
5. Carles Miró (Porsche 924), 54 puntos
2. Jordi Prenafeta (Porsche 911), 99 puntos
3. Albert García (Seat 124), 67 puntos
4. Juan Alabart (Porsche 911), 66 puntos
5. Carles Miró (Porsche 924), 54 puntos
Posted on 20:31
24 HORAS DE LE MANS:A 13’’854 DE LA LEYENDA…
Peugeot anima una edición inolvidableLa carrera más importante de la temporada de la resistencia, las 24 Horas de Le Mans, era el objetivo principal del equipo Peugeot Total. Después de muchos meses preparando la mítica prueba francesa y probando el potencial del nuevo 908 en la ajustada sesión de calificación del jueves, el equipo alineaba en la parrilla a tres coches en el inicio de la carrera. Philoppe Varin, Director General de PSA, estuvo presente todo el fin de semana para mostrar su apoyo al equipo: "Esto es en lo que trabaja Peugeot y todo el equipo. El 908 simboliza la excelencia de la marca".
"La suerte está echada, veremos un duelo magnifico entre dos grandes fabricantes", comentó Olivier Quesnel. "Nosotros tenemos la sensación de haber hecho bien nuestro trabajo. Ahora solo nos falta ver cómo se desarrolla la prueba para decidir el resultado final", añadió Bruno Famin.
Durante las 24 horas de carrera, el Peugeot 908 ha demostrado su alto nivel de rendimiento y de fiabilidad. Veinticuatro horas a un ritmo frenético, sin tregua. La mecánica, los pilotos, veinticuatro horas en tensión delante de ciento de millones de espectadores, en televisión e Internet.
"Vinimos a ganar y hemos acabados segundos. Mi sensación es que no podemos estar decepcionados", admitió Olivier Quesnel. "Sin embargo, todo el equipo puede sentirse orgulloso de los tres coches que pusimos en pista, han sido fiables y no han tenido problemas técnicos. Nuestros pilotos no se han dado nunca por vencidos, como Simon Pagenaud que ha sido capaz de colocarse a menos de diez segundos del líder de la prueba a falta de un cuarto de hora de la conclusión de la carrera. Estas 24 horas han sido siempre rodando al máximo y se ha perdido por unos pocos segundos. Quiero felicitar a nuestros rivales por la victoria. Esta lucha se ha llevado a cabo con un gran espíritu deportivo y con mucho respeto mutuo".
La fiabilidad del Peugeot 908Podio en las 12 Horas de Sebring, ganador de los 1000 km de Spa-Francorchamps, el Peugeot 908 ha sido creado con el objetivo de repetir la victoria en las 24 Horas de Le Mans. Finalmente, con la segunda, tercera y cuarta posición de sus tres coches, el equipo Peugeot Total ha demostrado la gran fiabilidad mecánica del nuevo prototipo francés.
Los ingenieros han intentado optimizar el consumo de combustible del V8 HDi FAP de Peugeot Sport, esto ha permitido a los pilotos realizar tandas de 12 vueltas con los neumáticos Michelin durante toda la noche.
"Desde el punto de vista de la fiabilidad, hemos logrado nuestro objetivo", dijo Bruno Famin, Director técnico de Peugeot Sport. "La carrera se decidió en el rendimiento. Tuvimos algo menos de ritmo en este apartado, sobre todo cuando calzábamos neumáticos de compuesto duro. Eso ha sido suficiente para que nuestros rivales hayan tomado ventaja".
Un Gran Premio de 24 horasCuando, Jean Todt dio el banderazo de salida de la 79 edición de las 24 Horas de Le Mans delante de 249.500 espectadores, se inició una carrera digna de pruebas de menor durada, duelos como el de Franck Montagny con el Peugeot 908 nº8 con el Audi nº3 de Allan Mcnish son muestra de ello. Lucha que a las 15:51 se terminaba con el espectacular accidente sufrido por el piloto de Audi. Este incidente causó la aparición del coche de seguridad durante más de una hora. En ese momento, Franck Montagny (nº8), Alexander Wurz (nº7) y Sebastien Bourdais (nº9) estaban situados en la tercera, cuarta y quinta posición respectivamente. El Peugeot 908 nº8 perdió unos pocos segundos durante este periodo de coche de seguridad en pista a causa de unos problemas en el sistema de reparto de frenada.
Alexander Wurz, decidió salir al ataque después de relanzarse la carrera y obtuvo la segunda posición. A causa de las paradas en boxes de los líderes de la prueba, el austriaco se colocaba momentáneamente en primera posición en la vuelta 37. Pilotando con un ritmo increíble, los cinco principales candidatos a la victoria final no tuvieron muchos cambios en las posiciones hasta que a las 22:41, el Audi nº1 sufría un terrorífico accidente en la curva Indianápolis y se entretallaba contra las protecciones. El coche de seguridad volvió a salir a pista, y estuvo durante dos horas y media hasta que la zona del accidente no estuvo reparada del todo.
Sebastien Bourdais y Simon Pagenaud en el nº9, Stéphane Sarrazin en el nº8 y Anthony Davidson en el nº7 acumulaban kilómetros durante la noche con neumáticos blandos y haciendo tandas de 12 vueltas, en comparación de las 10 o 11 de sus rivales. El Peugeot 908 demostraba su eficacia en estas condiciones. El nº9 se convertía en la punta de lanza del equipo Peugeot Total, manteniendo una constante presión sobre el líder de la prueba.
Durante la salida del alba, se vivió la tercera aparición del coche de seguridad, un periodo corto a causa de un accidente. La gran batalla por la victoria final, llegaba a su momento álgido cuando el 908 nº7 y nº9 entraban a boxes conjuntamente con el Audi nº2 . El Peugeot nº8 perdía sus opciones a causa de un stop-and-go de un minuto. A las 09:44, Alexander Wurz tuvo problemas en la frenada de Indianápolis y toco con su neumático las barreras de la curva. Este golpe obligó al dos veces ganador de Le Mans a parar en boxes para arreglar los daños provocados, haciéndole perder más de 9 minutos. El nº7 volvió a salir a pista, en esta ocasión se situaba en cuarta posición a cuatro vueltas de los líderes de la carrera.
Como estaba previsto, una suave lluvia comenzó a caer a las 11 horas. Gracias a una adecuada estrategia de neumáticos, los ingenieros de Peugeot Sport hacían que Simon Pagenaud se situara a tan solo 30'' de André Lotterer.
La carrera estaba encaminada en una lucha entre ellos dos. A las 14:24, los dos coches que dominaban la prueba entraban a la vez a boxes, Pagenaud hacia una parada rápida y conservaba sus neumáticos Michelin, mientras que el piloto de Audi montaba un juego nuevo que dejaba al Peugeot nº9 a tan solo diez segundos. Con unas gomas nuevas y aportando su máximo rendimiento, Lotterer iba aumentando su diferencia respecto a Pegenaud en cada vuelta que pasaba, llevándolo hasta la victoria final. Los tres Peugeot 908 terminaban en segunda (nº9), tercera (nº8) y cuarta posición (nº7). El Peugeot 908 HDi FAP del equipo Oreca cerraba el top cinco de la prueba, estos resultados permiten a Peugeot aumentar su ventaja en el Campeonato de Constructores del ILMC. La próxima carrera del certamen se disputara en el circuito italiano de Imola del 1 al 3 de julio. Para esta prueba el equipo Peugeot Total alineara dos coches.
Han comentado:
Mar Gené: "No puedo estar contento ya que sabíamos que podíamos ganar y no lo hemos conseguido, pero me quedo con lo mejor, desde el 2008 y gracias a Peugeot siempre he estado luchando por ganar las 24 Horas de Le Mans, este año no ha sido una excepción y hemos llegado a pocas horas del final con opciones a la victoria. Ha sido una lástima el accidente de Alex Wurz, pero son cosas que pasan, podía habernos pasado cualquiera de nosotros, se ha podido ver con los dos fuertes accidentes de los Audi, en ambos ha habido un error de pilotaje. La igualdad ha sido máxima y cualquiera podía haber ganado, no es nada fácil conseguirlo y esto da más valor todavía a la victoria que conseguimos hace dos años, el año que viene volveremos a estar aquí para intentarlo de nuevo."
Olivier Quesnel, Director de Peugeot Sport: "Hemos jugado nuestro papel en una carrera clásica que pasara a la historia de las 24 Horas de Le Mans, y eso es positivo para Peugeot. Ha habido mucho interés y entusiasmo por esta carrera, por ese motivo estamos un poco decepcionados de no poder haber ganado después de 24 horas. Nuestros rivales eran un poco más rápidos que nosotros durante todo el fin de semana, pero hemos luchado por el triunfo hasta el último minuto. Estoy orgulloso del equipo".
Bruno Famin, director técnico: "Ha sido una gran aventura. Todos los ingredientes para una carrera clásica de Le Mans estaban en la pista. No estamos felices con el resultado final, venimos aquí para ganar. Nuestros rivales, sin duda, han realizado un gran trabajo durante todo el fin de semana. Esta carrera no la hemos conseguido debido a pequeño detalles".
Posted on 20:31
CLIO CUP EN MONTEBLANCO: DOBLE VICTORIA DE MARC GUILLOT
Marc Guillot dominó ambas pruebas con autoridad, mientras que el líder del campeonato, José Manuel de los Milagros, finalizó en 4ª y 2ª posición en ambas mangas, respectivamente, manteniendo la primera posicíón en la clasificación general del trofeo.
A falta de dos citas, De los Milagros acumula una ventaja de 20 puntos sobre Nicolás Milan. El francés calcó los resultados de su rival, acabando en 2ª y 4ª posición en las dos carreras de Monteblanco.
Las sesiones de entrenamientos oficiales tuvieron también como gran protagonista a Marc Guillot, quien se adjudicó el mejor crono de la sesión y logró así la pole para la primera parrilla, dejando para su compatriota Nicolas Milan el primer puesto en la segunda carrera.
Primera prueba: dominio de Guillot
En la primera carrera, Guillot se adjudicó la victoria por delante de Nicolas Milan, superando a Jordi Palomeras, subcampéon en 2010, que ocupó la tercera posición.
En la lucha por la 4ª plaza, José Manuel de los Milagros controló a Azor Dueñas, uno de los pilotos revelación de la temporada.
2ª manga: Guillot sigue firme
En la segunda carrera, Marc Guillot se hizo de nuevo con el triunfo, esta vez con vuelta rápida incluida. José Manuel de los Milagros se situó segundo y Jordi Palomeras tercero, desplazando del podio a Nicolas Milan.
Entre las féminas, Raquel Morera fue la más rápida en la primera carrera y Marta Suria en la segunda, mientras que la clasificación reservada a los pilotos Júnior la encabezó Azor Dueñas en ambas carreras puntuables.
La competición regresará los días 23 y 24 de septiembre en el Circuit de Catalunya, para disputar la penúltima cita de la temporada.
Clasificación pruebas circuito de Monteblanco
1ª carrera1. M. Guillot, 22:56.223. 2. N. Milan, 22:58.309. 3. J. Palomeras, 23.00.957. 4. J.M. de los Milagros, 23.02.227. 5. A. Dueñas, 23.08.913. 6. D. Mesalles, 23.15.681. 7. M. Esteban, 23.21.340. 8. A. Villanueva Jr., 23.21.926. 9. A. Martínez, 23.21.994. 10. M. Martín, 23.22.291. 11. S. Tineo, 23.29.406. 12. S. Navarro, 23.29.406. 13. F. Deyres, 23.34.937. 14. R. Morera, 23.36.987. 15. M. Suria, 23.37.584. 16. Z. Esteban, 23.40.206. 17. J. Rodrigo, 23.41.621. 18. B. Signes, 23.47.736. 19. A. Vela, 23.56.645. 19. A. Vela, 23.56.645.
2ª carrera1. M. Guillot, 33.59.511. 2. J.M. de los Milagros, 34.09.783. 3. J. Palomeras, 34.10.286. 4. N. Milan, 34.11.300. 5. A. Vela, 34.26.716. 6. M. De Diego, 34.28.073. 7. A. Dueñas, 34.28.385. 8. D. Mesalles, 34.31.215. 9. A. Villanueva, 34.33.938. 10. F. Deyres, 34.37.181. 11. S. Tineo, 34.38.092. 12. M. Martín, 34.41.610. 13. M. Suria, 34.43.689. 14. R. Morera, 34.44.292. 15. B. Signes, 34.56.989. 16. J. Rodrigo, 35.12.536. 17. S. Navarro, 35.25.698.
Clasificación general Clio Cup de Circuitos 20111. J.M. de los Milagros, 169 puntos. 2. N. Milan, 149. 3. J. Palomeras, 117. 4. A. Dueñas, 90. 5. M. Guillot, 83. 6. M. de Diego, 78. 7. A. Villanueva, 77. 8. D. Mesalles, 65. 9. A. Vela, 54. 10. R. Villanueva, 53.
Posted on 20:31
EL CLUB FAN MOTOR ORGANIZA A FINALES DEL MES DE JUNIO LA 4ª EDICIÓN DE LA CLÁSICA DE ARUCAS
Se va a celebrar en dos etapas durante los días 24 y 25 de Junio y tendrá un desarrollo muy dinámico, divertido y picaresco.
Consta de 338 Km. de los cuales el 90% son de regularidad, divididos en cinco secciones y 24 tramos.
Consta de 338 Km. de los cuales el 90% son de regularidad, divididos en cinco secciones y 24 tramos.
La jornada del viernes comenzará con las verificaciones administrativas y técnicas entre las 17:30 y las 19:30 horas en sentido inverso al orden de salida. A las 20:00 horas será la entrega del roadbook de la primera etapa y posterior breefing con los participantes , para continuar con la ceremonia de salida a las 20:30, en la rampa situada al final de la calle Juan de Bethencourt Domínguez.
La primera etapa se desarrollará el viernes 24 aprovechando la festividad de San Juan entre las 20:30 y las 22:15 en una sola sección con cinco tramos y un total de 62 Km.
El sábado a las 10:00 se hará entrega de los roadbooks de la 2ª etapa que comenzará a las 10:30 con una segunda sección muy parecida a la primera para recorrer 86 km. divididos en seis tramos para llegar a las 12:50 al restaurante de la Montaña de Arucas en cuyo buffet los participantes repondrán fuerzas para afrontar las tres secciones restantes de la tarde.
A las 14:15 comienza la tercera sección que con 87 Km. divididos en seis tramos llevará a los vehículos participantes desde Arucas hasta el circuito de Mas palomas en Tarayalillo donde se celebrarán entre las 16:45 y las 18:00 los dos siguientes tramos que conforman la cuarta sección.
Sobre el trazado pequeño de dicho circuito realizarán los dos tramos con medias impuestas en ambos sentidos.
A partir de aquí queda la quinta sección con los cinco últimos tramos y un total de 74 Km. para llegar a las 20:00 de nuevo a la Montaña de Arucas donde se publicarán los resultados a las 21:00 continuando con un brindis para los participantes y la posterior entrega de Trofeos a las 21:30 en el propio restaurante.
Como siempre la prueba contará con dos medias y una tercera más baja aún si hubiera vehículos que la requieran.
También se vuelve a abrir la posibilidad de la participación de motos clásicas.
El período de recepción de inscripciones será del lunes 2 de Mayo al viernes 17 de Junio.
Contacto: e-mail: clasicacanaria@terra.es Tlf: 609 774 851
Posted on 20:30
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
.jpg)
.jpg)